Previous Next

Recreos activos

RECREOS ACTIVOS “IES PEDRO LAÍN ENTRALGO”

Una de las inquietudes que muestra el profesor de Educación Física, es ver cómo rentabilizar el tiempo en
horario escolar. Las escasas dos horas lectivas a la semana junto con el sedentarismo reinante en la
adolescencia, hacen difícil cualquier propuesta educativa eficaz.

No olvidemos que el objetivo fundamental no es sólo ampliar el bagaje motriz, sino también incluir unos
hábitos deportivos y saludables que perduren en el alumnado a lo largo de su vida.

El tiempo destinado al recreo, en el cual se dan todo tipo de relaciones personales con alto valor educativo, nos brinda un complemento ideal hacia el aumento de la práctica deportiva, reglada, educativa y dirigida, base de nuestro proyecto educativo. Según el autor Paco Seirul-lo, lo educativo del deporte no es el aprendizaje de sus técnicas y tácticas, sino de las condiciones en las que se practican los mismos.

Charlas de la Unión Europea para 3º y 4º

El miércoles 21 de septiembre, los alumnos de 3º y 4º acudieron a las ya tradicionales charlas sobre la Unión Europea que solemos realizar desde el departamento de Geografía e Historia por esta fechas con la colaboración de Faetón (empresa que gestiona y ofrece estas y otras muchas charlas similares). Nuestros alumnos se fueron distribuyendo en varios grupos para disfrutar de dichas charlas a lo largo de la mañana y poder participar en ellas de una forma más activa.

Estas charlas versaron sobre el nacimiento, origen y funcionamiento de la Unión Europea y sus instituciones, un tema que forma parte de los contenidos curriculares de la materia de Geografía de Historia, y que nos parece fundamental que los alumnos conozcan. En este sentido, nos parece importante remarcar estos contenidos y conocimientos, ya que los alumnos en particular, y muchas veces la población en general, vemos a la Unión Europea y sus instituciones como algo lejano que no tiene gran importancia en nuestras vidas, cuando es totalmente al contrario.

Por último, y como siempre, agradecer a Faetón y en este caso a Luis, la profesionalidad y calidad de su trabajo, así como la disponibilidad para adaptar y dar las charlas de una forma muy didáctica y amena.

Exposición colectiva de los jóvenes del Bajo Martín

Proyección del documental de Ana Asión “Luz de Gas”

El viernes 15 de diciembre de 2023 todos los alumnos de 3º eso se desplazaron hasta la se sede la comarca del Bajo Martín, donde pudieron asistir a la presentación y proyección del documental ¨Luz de Gas¨, así como a una posterior charla con la autora del mismo, Ana Asión Suñer, Doctora en Historia del Arte por la universidad de Zaragoza, antigua alumna del Ies Pedro Laín Entralgo y descendiente de La Puebla de Híjar.
El documental ofrece una interesante visión a través de testimonios de personas afectadas de una u otra manera por el cierre de la central térmica de Andorra y de las minas de Ariño. También intenta arrojar luz sobre todo lo que ha supuesto dicho cierre para la zona del bajo Aragón y la nueva realidad a la que se enfrentan las comarcas afectadas.
La actividad se preparó previamente en clase con el visionado de una entrevista a la autora y con la elaboración por parte del alumnado de una serie de preguntas a las que la aurora respondió después de la proyección del documental. Nos parece muy interesante y necesario la realización de este tipo de actividades porque encajan perfectamente en los contenidos curriculares de la materia de Geografía e Historia de 3º de eso, pero, sobre todo, porque es una manera de que los alumnos conozcan su
entorno y sean conscientes de la realidad que les rodea y, por lo tanto, les afecta y condiciona en gran manera, algo de lo que lamentablemente no son conscientes en muchas ocasiones.
Por último, agradecer a la comarca del Bajo Martín por la cesión del salón de actos de su sede y como no, a la autora del documental, Ana Asión, que colaboró de forma desinteresada con su presencia y resolviendo todas las dudas planteadas por nuestros alumnos.