Por primera vez nos hemos presentado desde el Club de Cómic al concurso propuesto por CGT Aragón La Rioja, Contra las violencias machistas.
Presentamos 4 carteles que también han pasado a formar parte de nuestro fanzine del centro del mes de noviembre.
La alumna ganadora del primer premio, ha sido Diana Khoziainok y la recogida del premio se realizó el sábado 22 con la compañía de su madre, la profesora responsable del Club de cómic y Jefatura de estudios.
Fue un acto muy enriquecedor puesto que además de disfrutar de la visita a la sede en Zaragoza donde se encuentra la exposición, pudimos disfrutar de una charla interesantísima impartida por Izaskun Etxebarria sobre los discurso feministas desde el Arte a través de la obra de tres artistas: Artemisia Gentilenschi, Judy Chicago y Nùria Güell.
Un año más desde la materia de Expresión Artística realizamos nuestras intervenciones por el centro, este año se ha decidido iniciar con la técnica de pintura mural sobre las columnas del segundo piso, para ello partiendo de bocetos se ha trabajado en grupo o por parejas resolviendo la dificultad del plano curvo y el paralelismo.
Se ha seguido la intervención creando a partir de curvas técnicas como son los óvalos, los ovoides o las espirales figuras creando ojos, fantasmas o calaveras (estas últimas haciendo referencia al Bullying y coincidiendo con la manifestación estudiantil del 28 de octubre) de este modo hacemos hincapié en que el arte no tiene la función de decorar paredes en nuestro siglo, si no de enviar mensajes dado que es un lenguaje universal que puedan remover conciencias y por eso motivo y habiendo sido aprobado por la mayoría del claustro de nuestro instituto, la adhesión al movimiento educativo contra el genocidio, desde esta materia se ha realizado por primera vez la representación del Kafan en lugar de lápidas.
También hemos querido recuperar algunos de los mensajes de dolor relacionados con la Dana de Valencia hace un año, en definitiva el apoyo a las personas que por un motivo u otro sufren, ya sea por motivos de catástrofes ambientales, guerras o problemas sociales en las aulas.
Se realizaron ilustraciones de algunas de las Brujas más representativas del mundo infantil, por parte de algunas alumnas para decorar parte del pasillo que lleva a la biblioteca que fue también decorada como suele ser parte importante del centro donde suceden cosas, en esta caso el premio al relato terrorífico, con las imágenes de las Brujas se creó un fanzine de regalo para las ganadoras.
Durante esta evaluación estamos desarrollando un proyecto realizado con papel, que ha suscitado la visita al Emoz con el alumnado de 2ºESO, esta experiencia ha resultado muy enriquecedora para la puesta a punto del proyecto.
El museo se ubica dentro del edificio del Centro de Historias en Zaragoza, allí pudieron disfrutar de la visita a tres salas, una dedicada a la escenografía y títeres, otra a Star Wall y por último la de Heroes del Silencio.
Tras esta experiencia pasamos a realizar un taller y a disfrutar de la visita guiada por la sala del EMOZ. Los alumnos crearon estrellas de colores y se inspiraron en la realización de personajes para el proyecto del centro.
Durante esta primera evaluación, desde la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual, de 1º ESO se está desarrollando una situación de aprendizaje con el objetivo de poder trasladar a través de una experiencia real los contenidos aprendidos en el aula de plástica.
Para ello y aprovechando la codocendia que tenemos con los grupos de primer curso hemos podido dividir al grupo ordinario más numeroso en dos subgrupos más pequeños con los que poder llegar a una atención individual con el alumnado.
Esta experiencia de aprendizaje se está desarrollando en el patio del centro y ha consistido en crear un mural en el suelo a partir de letras creadas con diferentes colores. Previamente en el aula, se había trabajado con los conceptos de paralelismo y perpendicularidad y cómo utilizar las herramientas de dibujo técnico para ello.
Por tanto el trazado de cada una de esas letras debe seguir los principios de paralelismo y la ortogonalidad mediante el compás, escuadra y cartabón. De igual modo el alumnado aporta su creatividad con el diseño y el color
Este mes de noviembre se ha renovado el expositor de la biblioteca con una selección de libros de temática de fantasía. En consonancia con el expositor, también se ha decorado la biblioteca con algunos de los iconos más representativos de este tema.
Todos aquellos lectores que estén interesados pueden acercarse a consultar los títulos seleccionados y reservar su ejemplar. También pueden consultar otros títulos a los profesores de la biblioteca.
El pasado mes de octubre se creó en la biblioteca Encarnación Ferré la nueva sección de libros de lectura obligatoria, donde se recogen los ejemplares seleccionados por los departamentos para leer durante el curso escolar.
La sección se ha decorado para tal fin por los alumnos de Plástica de 4.º curso con la coordinación de su profesora Marina Agustí. Además, se ha organizado por cursos para que los alumnos puedan acudir a consultarla y reservar sus ejemplares fácilmente.
El pasado viernes 31 de octubre se celebró en la Biblioteca Encarnación Ferré de nuestro instituto la entrega de premios del II Concurso de Microrrelatos de Terror.
La ganadora del primer premio fue Sofía Faña, de 4.º de Diversificación, con su relato titulado Respira despacio; el segundo premio fue para Daniela Quintero, de 1.º de ESO B, por su relato Susurros de la noche; y, por último, el premio especial otorgado por el club de biblioteca fue para Leyre Royo, de 2.º de ESO A, por su relato El hospital.
El acto de entrega se realizó durante el primer y a él asistieron numerosos alumnos y profesores que arroparon a los ganadores y escucharon con gran intriga las diferentes historias de nuestros ganadores.
Según el jurado, formado por los profesores del Departamento de Lengua y los miembros del club de Biblioteca, “los relatos presentados tenían muy buen nivel y la elección estuvo muy disputada”.
El pasado viernes 7 tuvo lugar un taller de cortos y unas proyecciones en el cine de Urrea de Gaén con motivo de la celebración del FESTIFAL 2025 (festival de cortos de temática rural).
Nuestro vecino y director de Castelnou, José Ángel Guimerá (JAGUI), estuvo con nuestros alumnos de 4º de la ESO. La actividad estaba organizada por el Centro de Estudios del Bajo Martín y financiada por la Comarca del Bajo Aragón.
En vísperas del Pilar de 2024 por fin nos han llegado los tan esperados Monitores Interactivos (MI). Lo de tan esperados, es porque llevamos 2 años desde que nos “prometieron” estos equipamientos, a cambio de liarnos la manta a la cabeza con la acreditación de la competencia digital de los docentes, de crear un Plan Digital de Centro para cada colegio o instituto de Aragón, de formarnos con cientos de horas en digitalización…
Lo más positivo de esta actuación, financiada con fondos europeos, es que las aulas de nuestro centro por fin disponen de un ordenador y un monitor interactivo acorde a la tecnología del momento, rápido y solvente.
Lo más incierto es saber si esto se va a reflejar en una mejora en la educación de nuestro alumnado. El profesorado, en continua formación y reciclaje tecnológico, intentaremos sacar partido de estos equipos, y conseguir en el alumnado una mejora en su competencia digital, y por supuesto, en la “analógica”. Somos conscientes de los riesgos de la tecnología, y queremos formar futuros ciudadanos responsables, con espíritu crítico y pensamiento propio, con capacidad de atención sin necesidad de hiperestimulación digital… todo un reto.
Como cada año, se pone en marcha el proyecto de los Recreos activos escolares 24/25.
Tras exhaustivos análisis del comportamiento de nuestros alumnos durante el tiempo de recreo, hemos sentido la necesidad de transformar nuestros patios escolares en espacios más activos e inclusivos.
Hasta la puesta en marcha del proyecto, la mayoría de los estudiantes se dividían en grupos que que jugaban al fútbol con bolas de papel de plata o permanecían inactivos.
Esto nos llevó a afrontar el reto de promover la actividad física diversa y la inclusión de los alumnos/as más sedentarios.
Esperamos que la llegada de los recreos activos e inclusivos nos ayuden a mejorar el bienestar emocional y académico de nuestros alumnos, además de alinearse con los proyectos de salud escolar que llevamos trabajando ayudando así a responder además a las demandas de los objetivos de desarrollo sostenido 2030. (creando ciudadanos activos y sociedades vitales).
Esta semana ha comenzado una nueva propuesta propia en el centro. Inspirado en el programa “Poesía para llevar” , y aprovechando el expositor destinado a tal fin, desde el CLUB DEL CO!MIC (todos los miércoles en los recreos en el aula de plástica) ha surgido la idea de CO!MIC PARA LLEVAR, donde cada mes editaremos un ejemplar gratuito de 4 páginas donde aparecerán las obras de los alumnos así como un espacio para pasatiempos. Este primer número ha sido creado íntegramente por Cristina Ruzhanska, alumna de 3º que ha optado por 3 historias sin diálogo pero muy expresivas. Cualquier alumno interesado puede traernos sus propuestas, tanto Marina como Raúl estarán para ayudaros en todo. Ya anticipamos que el número de Noviembre tendrá como temática !MONSTRUOS!. !Animaos y participad!
Se cita a las familias del alumnado a la reunión informativa de principio de curso que tendrá lugar el próximo día 2 de octubre a las 16.30 horas, en el aula correspondiente al grupo al que va su hijo en el IES Pedro Laín.