Previous Next

El IES Pedro Laín Entralgo, ganador del MaThyssen, recibe su reconocimiento en el Museo Thyssen de Madrid.

El pasado 4 de marzo fue un día muy especial para la comunidad educativa del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar. Esa mañana recibimos una gran noticia, y es que nuestra obra, titulada Expansión Dual, resultaba ser la ganadora de la última edición del Proyecto Mathyssen, convocado por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española. Este proyecto, convocado a nivel nacional en diferentes categorías según niveles educativos, tiene como objetivo conectar las matemáticas y el arte. Nosotras, Elsa Cortés e Iris Millán como profesoras de matemáticas y plástica de 2º curso del IES, enseguida tuvimos claro que el proyecto podría resultar muy interesante para nuestro alumnado. Decidimos lanzarles la propuesta para aquellos que quisieran participar de manera voluntaria, con la finalidad de poder conectar ambas disciplinas. Finalmente, veinte alumnas y alumnos decidieron embarcarse en el proyecto y trabajaron conjuntamente, con esfuerzo y motivación, durante varias semanas desarrollando el proyecto en los recreos y algunas tutorías. De entre las cinco obras propuestas, seleccionamos la de Gino Severini, La expansión de la luz (Centrífuga y centrípeta), en la que el alumnado trabajó para realizar un rediseño de la obra original a partir de varios conceptos matemáticos y artísticos como el grafo dual, las proporciones, el Teorema de los cuatro colores y la expresividad del color, concluyendo que las matemáticas y el arte van de la mano. El resultado de nuestro trabajo puede visitarse en el siguiente enlace: Expansión Dual

El viernes 14 de marzo, aprovechando la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, se celebró en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid el acto de entrega de los reconocimientos y diplomas a los premiados. Para poder viajar hasta Madrid con todo el alumnado participante tuvimos que solicitar colaboración, ya que nos era imposible poder asumir el coste del transporte que corría por nuestra cuenta. Finalmente, gracias a la colaboración de Caja Rural de Teruel, que asumió el coste íntegro del autobús, todos pudimos asistir y vivir esta experiencia tan emocionante. Los nervios se palpaban en todos nosotros que vivimos con orgullo y satisfacción ese momento debido al gran logro conseguido. En el acto contamos con la presencia de algunos de los máximos responsables de ambas entidades como María Victoria Otero, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, Rufino Ferreras, jefe del área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Fernando Blasco, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y divulgador de las matemáticas, que culminó el acto realizando una serie de trucos de magia matemáticos. Además, completamos el viaje visitando la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo de la Luz y callejeando por algunos de los principales hitos y lugares de la capital como la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el Congreso de los Diputados y la Fuente de Neptuno.

Fue un día lleno de emociones y muy especial para todos por lo que queremos hacer llegar nuestro especial agradecimiento a: nuestros compañeros del centro y alumnado, por implicarse y por el esfuerzo realizado; a las entidades convocantes del proyecto, por el reconocimiento recibido y las cariñosas palabras que nos dedicaron en la ceremonia de entrega del premio; a Caja Rural de Teruel, por su compromiso con la educación; por último, a todos aquellos que nos han brindado su apoyo durante estos días. Creemos que esta experiencia ha sido muy gratificante por los valores de esfuerzo, implicación y dedicación demostrados por nuestro alumnado fuera de lo meramente obligatorio y por el valor de la excelencia alcanzada. Seguro que esta experiencia quedará en nuestro recuerdo para siempre.

Mujeres de la comarca: Eva Gil en 4º A

Eva Gil vino a 4º A a contarnos su vida profesional en Azaila. Nos contó cómo llegó a la comarca por casualidad y las interesantes propuestas creativas que, junto a su pareja David Castillo, ha desarrollado en los más de 25 años desde que fundaron su empresa www.birrus.com

Conocida también por haber realizado las visitas turísticas a la Villa Romana de Urrea y al yacimiento de Azaila durante muchos años, nos explicó que es bueno conocer mundo, pero también debemos valorar lo bueno que aquí tenemos y el provecho que le podemos sacar al medio rural.

Muchas gracias, Eva.

Seguimos con las visitas de mujeres de la comarca: Alicia Martín

Con motivo del 8 de marzo, en el ÍES Pedro Laín Entralgo, hemos tenido el placer de recibir a Alicia Martín, periodista albalatina encargada del departamento de comunicación de la ONG “Apadrina un olivo”. Durante esta sesión, el alumnado pudo conocer mejor la actividad de dicha iniciativa, así como el trabajo que realiza Alicia dentro de ella. Además, tuvieron la oportunidad de preguntarle por qué había decidido quedarse en su comarca y así ver que existe la posibilidad de desarrollar su profesión en este entorno. Todos quedamos encantados con su visita al centro. ¡Gracias, Alicia!

ACTIVIDAD SOBRE LAS MUJERES DE LA COMARCA DEL BAJO MARTÍN

12 CLASES: 12 MUJERES

A lo largo del mes de marzo, con la colaboración de todos los alumnos y tutores del centro, hemos contado con la presencia de doce mujeres del Bajo Martín. Empresarias, emprendedoras, políticas, investigadoras, ex alumnas… Vecinas de nuestros pueblos que nos han contando su experiencia y que han trasladado a los estudiantes una visión próxima de qué es y qué supone vivir o haber vivido y estudiado en la comarca.

Nos están acompañando:

Elena Murlanch: médica del hospital de Alcañiz.

Rosa Montañés. Investigadora de Híjar en el ITA.

Alba Martín (investigadora). De Samper de Calanda.

Marta Pequerul. Emprendedora, granjera de Vinaceite.

Yasmina Lafaja: Panadera y emprendedora de Urrea de Gaén.

Ana Pellicena. Arquitecta de La Puebla de Híjar.

Silvia Blasco. Alcaldesa de Urrea de Gaén.

Celia Trullén. Agogada y alcaldesa de Albalate.

Cristina Gómez: escritora de Jatiel.

Eva Gil: Emprendedora de Azaila en empresas como Vida Primitiva y/o Birrus.

Alicia Martín. Periodista de Albalate del Arzobispo.

Eva Espés (investigadora). De Samper de Calanda.

En la foto, visita de Rosa Montañés al curso de 1ºA.