Previous Next

DÍA DE LA POESÍA

La Biblioteca Encarnación Ferré de nuestro instituto acogió el pasado viernes 21 de marzo varias actividades que se habían preparado desde el Departamento de Lengua para celebrar el Día de la Poesía.

En el primer recreo, con gran asistencia de alumnos y profesores, tuvo lugar la entrega de premios del Concurso de Poesía, que se organiza en coordinación con el programa Poesía para Llevar y en el que los ganadores de cada instituto pasan a la fase final, en la que participan más de cien centros de todo Aragón.

En esta edición, hubo tres ganadoras, una por categoría, las cuales, después de recoger su premio, recitaron ante los asistentes los poemas elegidos.

En la categoría I, destinada a alumnos de 1.º a 3.º de ESO, la ganadora fue Inés Molías, de 3.º A, con su poema titulado Monstruos. Al encontrarse en la semana blanca, el premio lo recogió orgullosa su madre y profesora del centro María Muñoz, que fue la encargada de recitar el sorprendente poema.

En la categoría II, en la que participaban los alumnos de 4.º de ESO y que en la fase final competirán con los de 1.º y 2.º de Bachillerato, la ganadora fue Camilla Zhu, de 4.º B, con un sobrecogedor poema titulado Aprender a quererme.

En la categoría III podían participar las familias y todo el personal del centro. La ganadora fue la profesora de Tecnología Inma Sarrasain, cuya lectura de su sincero y divertido poema Oposición provocó las risas del público, así como un sentimiento de empatía con ella y con el resto de compañeros interinos que se encuentran preparando las próximas oposiciones de junio.

Por último, se entregó el premio especial del Club de Biblioteca Lektobook, otorgado por los alumnos que conforman el grupo. La ganadora fue la alumna de 4.º Diver Nelly Bravo por su poema Mi pasado en vida.

Las celebraciones continuaron en el segundo recreo, coincidiendo con la Hora de la Poesía, en la que se desarrolló la actividad denominada Rollitos (poéticos) de Primavera. Durante la semana, todos los alumnos del centro habían seleccionado un poema de un libro de la biblioteca y lo habían escrito en papeles de colores que habían depositado enrollados con un lazo en un buzón preparado para la ocasión. La actividad comenzó con la lectura de dos poemas y posteriormente, quienes quisieron participar, recogieron su rollito y lo compartieron con sus compañeros disfrutando de deliciosos versos.

Día de la poesía: Cristina Giménez en Plástica

Los alumnos de 4º de la ESO han trabajado con un poema de la poeta turolense Cristina Giménez. La casualidad hizo que contactáramos con ella este mes y de esa casualidad ha surgido el trabajo para un poema en este mes de marzo, en el que se celebra y homenajea a la mujer trabajadora.

Según la Asociación Aragonesa de Escritores… “En Teruel, la ciudad que esconde el secreto del amor más intenso, Cristina Giménez López, se diplomó en Ingeniería, aunque su pasión por escribir supera las tecnologías (…) … destaca de manera especial pertenecer a la plataforma de poetas por Teruel, recién fundada en el año 2023, donde ejerce labores de presidenta.”

El huerto del IES Pedro Laín

El grupo de alumnos de 2º ESO PAI, durante este curso se encarga del mantenimiento y desarrollo del huerto escolar, un proyecto que les permite aprender de manera práctica sobre la agricultura y la sostenibilidad. En este huerto, los estudiantes siembran, cuidan y cosechan diversos cultivos, como verduras y hortalizas, siguiendo un calendario agrícola adaptado al clima local. 

El trabajo en el huerto fomenta el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente, además de contribuir al bienestar de la comunidad escolar.

El IES Pedro Laín Entralgo, ganador del MaThyssen, recibe su reconocimiento en el Museo Thyssen de Madrid.

El pasado 4 de marzo fue un día muy especial para la comunidad educativa del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar. Esa mañana recibimos una gran noticia, y es que nuestra obra, titulada Expansión Dual, resultaba ser la ganadora de la última edición del Proyecto Mathyssen, convocado por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española. Este proyecto, convocado a nivel nacional en diferentes categorías según niveles educativos, tiene como objetivo conectar las matemáticas y el arte. Nosotras, Elsa Cortés e Iris Millán como profesoras de matemáticas y plástica de 2º curso del IES, enseguida tuvimos claro que el proyecto podría resultar muy interesante para nuestro alumnado. Decidimos lanzarles la propuesta para aquellos que quisieran participar de manera voluntaria, con la finalidad de poder conectar ambas disciplinas. Finalmente, veinte alumnas y alumnos decidieron embarcarse en el proyecto y trabajaron conjuntamente, con esfuerzo y motivación, durante varias semanas desarrollando el proyecto en los recreos y algunas tutorías. De entre las cinco obras propuestas, seleccionamos la de Gino Severini, La expansión de la luz (Centrífuga y centrípeta), en la que el alumnado trabajó para realizar un rediseño de la obra original a partir de varios conceptos matemáticos y artísticos como el grafo dual, las proporciones, el Teorema de los cuatro colores y la expresividad del color, concluyendo que las matemáticas y el arte van de la mano. El resultado de nuestro trabajo puede visitarse en el siguiente enlace: Expansión Dual

El viernes 14 de marzo, aprovechando la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, se celebró en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid el acto de entrega de los reconocimientos y diplomas a los premiados. Para poder viajar hasta Madrid con todo el alumnado participante tuvimos que solicitar colaboración, ya que nos era imposible poder asumir el coste del transporte que corría por nuestra cuenta. Finalmente, gracias a la colaboración de Caja Rural de Teruel, que asumió el coste íntegro del autobús, todos pudimos asistir y vivir esta experiencia tan emocionante. Los nervios se palpaban en todos nosotros que vivimos con orgullo y satisfacción ese momento debido al gran logro conseguido. En el acto contamos con la presencia de algunos de los máximos responsables de ambas entidades como María Victoria Otero, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, Rufino Ferreras, jefe del área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Fernando Blasco, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y divulgador de las matemáticas, que culminó el acto realizando una serie de trucos de magia matemáticos. Además, completamos el viaje visitando la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo de la Luz y callejeando por algunos de los principales hitos y lugares de la capital como la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el Congreso de los Diputados y la Fuente de Neptuno.

Fue un día lleno de emociones y muy especial para todos por lo que queremos hacer llegar nuestro especial agradecimiento a: nuestros compañeros del centro y alumnado, por implicarse y por el esfuerzo realizado; a las entidades convocantes del proyecto, por el reconocimiento recibido y las cariñosas palabras que nos dedicaron en la ceremonia de entrega del premio; a Caja Rural de Teruel, por su compromiso con la educación; por último, a todos aquellos que nos han brindado su apoyo durante estos días. Creemos que esta experiencia ha sido muy gratificante por los valores de esfuerzo, implicación y dedicación demostrados por nuestro alumnado fuera de lo meramente obligatorio y por el valor de la excelencia alcanzada. Seguro que esta experiencia quedará en nuestro recuerdo para siempre.